Noticias

Más de un centenar de profesionales participan en el VI Simposio Ilicitano de Psiquiatría, organizado por el Hospital General de Elche

30/05/2025

Más de un centenar de profesionales participan en el VI Simposio Ilicitano de Psiquiatría, organizad

•    El acto se celebra ayer y hoy en el Palacio de Congresos con profesionales de la salud mental de toda España
•    Los expertos han tratado temas como la intervención en catástrofes, el trastorno bipolar infanto-juvenil, la estimulación magnética transcraneal para pacientes con depresión, etc.

Elche (30.05.25). El Palacio de Congresos de la ciudad de Elche acoge desde ayer el “VI Simposio ilicitano de Psiquiatría”, un encuentro organizado por la Unidad de Salud Mental del Hospital General Universitario de Elche y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), dependiente de la Conselleria de Sanidad, que reúne a importantes expertos de la salud mental procedentes de toda España. 

inauguración

El simposio, al que asisten más de un centenar de profesionales, está dirigido a psiquiatras de todo el territorio nacional pero también a personal de psicología, psicología clínica, residentes y  personal médico y enfermero especializados en salud mental así como medicina de familia. El evento forma parte de las actividades de formación que desde hace años se impulsan desde el hospital a través del equipo de psiquiatría.

El foro de expertos ha sido inaugurado por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad, quien ha destacado a excelencia en la atención de Salud Mental del departamento de salud de Elche- Hospital General.

El Director General ha anunciado a los asistentes que “va a haber a ampliación de plantilla ahora que se han aprobado los presupuestos de la Generalitat y el departamento además va a disponer de una unidad de neuroestimulacuón pionera”.

Bartolomé Pérez

Entrevistas a expertos

El simposio se desarrolla en un original formato cuyo eje central son unas entrevistas donde los y las ponentes abren un espacio para que las personas asistentes puedan plantearles preguntas sobre temas de actualidad.

El doctor Miguel Alfonso García Escudero, coordinador del Comité Organizador y psiquiatra del hospital ilicitano, ha señalado durante el acto inaugural que “una de las claves del éxito de este foro reside en su formato innovador.

“Con las entrevistas buscamos implementar un estilo ágil, en el que el experto invitado responde a las preguntas formuladas por los entrevistadores. Estas preguntas son breves y específicas, y el ponente cuenta con un tiempo limitado para responderlas”, ha detallado el psiquiatra.

Así, el jueves se celebraron dos talleres, el primero sobre la salud mental en crisis y la intervención en catástrofes a cargo de la psicóloga experta en este tipo de intervención Teresa Marín Salinas. El segundo fue un taller práctico sobre las modernas técnicas de neuromodulación cerebral que llevaba por título “El cerebro eléctrico” impartido por el doctor Álvaro Moleón y miembros de su equipo.

taller neuroestimulación

Las entrevistas han arrancado hoy viernes. La primera ha sido la realizada a la psiquiatra Soledad Romero Cela, psiquiatra del Hospital Clínic de Barcelona y se ha centrado en el trastorno bipolar infanto-juvenil.

Más tarde ha tenido lugar la segunda entrevista realizada a Lola López Mondéjar, psicoanalista y escritora, autora del recientemente premiado libro “Sin Relato”.

La última entrevista ha sido la realizada a Ignacio Civeira Marín, especialista en Psiquiatría General y en Psiquiatría infantil y de la adolescencia, miembro del Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, donde trabaja en centro de atención a las adicciones comportamentales. El tema de la entrevista ha sido “Enganchados sin sustancia: Adicciones a Nuevas Tecnologías”.

taller

Intercaladas entre las tres entrevistas han tenido lugar una serie de ponencias que han tratado temas como la “Estimulación magnética transcraneal en el tratamiento de la depresión”,  impartida por el doctor Álvaro Moleón Ruiz psiquiatra del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, y la“Actualización en esquizofrenia", del psiquiatra David Fraguas.

Mesa de debate y pósteres

Esta tarde tendrá lugar una mesa de debate donde se hablará de “Luces y sombras de la IA en Salud Mental" con la participación de Lasse Rouhiainen, autor bestseller y conferenciante internacional, especializado en inteligencia artificial y ChatGPT, y Mariano Salas Martínez, Digital Transformation Manager de Google en España y fundador del Observatorio Internacional de Inteligencia Artificial para educación.

Tras la mesa, el programa incluye la ponencia “Insomnio crónico y novedades en su abordaje” impartida por el doctor Sánchez García-Téllez, psiquiatra del Hospital General Universitario de Elche, responsable del Hospital de Día y la Unidad de Primeros Episodios Psicóticos.

Pone fin al simposio la conferencia de clausura  “Frankenstein o El moderno Prometeo de Mary Shelley”  ha sido desarrollada por el doctor especialista en Psiquiatría, Julio Quiles Lloret.

Todo lo anterior se ha completado con la presentación de pósteres sobre diferentes trabajos en salud mental.


 

Compartir

Galería de imágenes

Más de un centenar de profesionales participan en el VI Simposio Ilicitano de Psiquiatría, organizado por el Hospital General de Elche